Informe de Prácticas Profesionales

 



¿Qué es un informe?

El informe de prácticas profesionales es un documento fundamental para el proceso burocrático de las prácticas en empresas que se suele entregar cuando el alumno hace su práctica en una organización que tiene un convenio con la universidad o centro de estudios.

En el reporte de actividades de prácticas profesionales se muestra la experiencia en cuanto a una actividad profesional vinculadas con la formación académica. Para que de esta forma los evaluadores puedan observar y analizar el desempeño.

El informe va más allá de la simple descripción de las actividades que el practicante haya hecho.

Los criterios que entran en la elaboración del informe pueden  variar dependiendo de la institución educativa, pero suelen tratarse de criterios generales y específicos.

Criterios generales:

Identificar un problema derivado del ejercicio profesional.

Debe ser presentado con una organización de la información lógica.

Cuenta con rigor académico, mostrando en todo momento coherencia en la redacción y estructura.

Se incluyen conclusiones, propuestas y recomendaciones.

Criterios específicos

Se desarrolla al identificar un problema concreto.

Se encuentra orientado a través de la elaboración de preguntas de investigación.

 

¿Cómo hacer un reporte de prácticas profesionales?

Para que el informe  esté completo debe contener: portada, índice, resumen, introducción, un plan de acción, desarrollo, reflexión y propuesta de mejora, conclusiones y recomendaciones.

 Portada. La portada es la página inicial y la presentación de tu investigación, es la primera impresión que tendrá el lector de tu documento.

 Índice. Esta parte es importante porque en ella mostrarás la descripción de todo el contenido de tu reporte de prácticas profesionales. Nos referimos a los temas, apartados, conclusiones, reflexiones, etc.




Estructura del  informe

Otros aspectos a considerar llegado el momento de hacer el reporte final de prácticas profesionales son:

Los datos de la práctica en sí, donde tienes que incluir el nombre de la empresa donde el alumno ha hecho su práctica, además de los detalles de la realización de esta, que corresponden a la fecha de inicio y finalización, el total de horas practicadas, entre otras.

Los datos del estudiante como su nombre completo, su DNI y titulación.

Datos del tutor de la organización donde el alumno hizo su práctica que vendrían a ser el nombre completo, el cargo que este tiene dentro de la empresa y datos de contacto como correo electrónico y teléfono.

La valoración del alumno que viene a ser la evaluación de su práctica.

Y la nota final y firmas

 

 

Referencias

http://www.enesonora.edu.mx/Archivo/Archivo_normatividad/ORIENTACIONES_ACAD_P_T_D_TITULACION_P_2012.pdf

Unidad 1 (unam.mx)

 


Comentarios

  1. El plasmar en un documento el trabajo realizado, durante el periodo de prácticas, donde se da a conocer cada una de las situaciones que permiten el realizar las actividades encomendadas, así como el desarrollo de las competencias que se adquirieron durante los meses de estancia escolar, además que el hecho de plantear una observación, propuesta de manera positiva permitirá darle valor agregado a la estancia realizada, así como a la parte motivacional del alumno ya que su talento es de gran importancia para la organización. Gracias compañera por tu aportación.

    ResponderBorrar
  2. Su uso es muy frecuente a partir del nivel escolar superior, es una herramienta en que se suelen basar los docentes para dar seguimiento a la progresión de su alumnado. Así como mencionas, sirve para mostrar la experiencia profesional. Dentro de la preparación académica del alumno, se familiariza con el uso frecuente de la redacción de informes, de ahí va tomando poco a poco la experiencia para poderlos realizar con mayor precisión de datos,

    ResponderBorrar
  3. Buenas noches Marisol, estoy de acuerdo que los reportes de prácticas son muy importantes para ambas partes, para el capacitador por que en ellos puede destacar las las habilidades, competencias y conocimiento del practicante, dándole la oportunidad a muchos de ellos de ser contratados por las empresas que les permitió hacer sus prácticas, y al practicante por que les da la oportunidad de adquirir experiencia y conocer el mundo laboral.

    ResponderBorrar
  4. Buena noche.

    Como bien comentas, el informe es una herramienta de suma importancia para el alumno, pues le ayuda a mostrar su experiencia profesional y a tener una "retroalimentación" de lo adquirido durante su carrera y prácticas.

    ResponderBorrar
  5. Como bien comentas los reportes son indispensables en las practicas o en la vida cotidiana ya que son indispensables para proyector la experiencia profesional.

    ResponderBorrar
  6. Buena Noche Marisol

    Todo lo que documentamos en el informe final de practicas es un radiografía de nuestro conocimiento adquirido.

    Toma mucha relevancia ya que hay estudios que comprueban que colegas encuentran trabajo posterior a realizar prácticas profesionales de manera correcta.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El trabajo académico y las prácticas de tutoría

Consolidación de saberes