GENERALIDADES DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES
La Práctica Profesional es el
proceso mediante el cual los alumnos y alumnas egresados de un Establecimiento
Técnico Profesional formalizan las habilidades y conocimientos adquiridos
durante su formación profesional, entendiendo como un período que posibilita
validar, en un contexto laboral, los aprendizajes obtenidos en la etapa
formativa. Además representa la vinculación del Establecimiento con el Mundo
Empresarial.
¿Qué es una práctica
profesional?
Una práctica profesional es
una modalidad formativa laboral, donde los profesionales recién egresados
trabajan temporalmente en una empresa, para entrenarse en todo lo
relacionado con el ámbito laboral. En ese sentido, es el primer paso de los
profesionales al ingresar en el mercado laboral, es una oportunidad para el
estudiante para poder desarrollar sus habilidades en un trabajo; aquí es donde puede aplicar sus conocimientos
y aprender más sobre el área en la que ha decidido desarrollarse. Las prácticas
profesionales son uno de los primeros peldaños de la trayectoria profesional en
el largo camino que deberán recorrer los jóvenes, que además les permitirá
confrontar sus expectativas frente a la carrera que eligieron, medir la
realidad del panorama laboral, empezar a construir una red de contactos, a
fortalecer su experticia en determinados temas y sumarle una valiosa
trayectoria a su currículum.
Su desempeño será evaluado
por un supervisor, quien además cumple el rol de guía u orientador para aclarar
todas las dudas del practicante, garantizar su proceso de aprendizaje y dirigir
todas las actividades de capacitación profesional.
¿Qué beneficios tiene un
practicante profesional?
Durante las prácticas
profesionales, la empresa evalúa a los practicantes para elegir a los más
destacados y ofrecerles un puesto fijo dentro de la organización.
El profesional recién
graduado puede trabajar en distintas áreas de una misma empresa, y
así descubrir dónde se ajustan mejor sus conocimientos y habilidades.
Puede ganar mucha
experiencia laboral, que luego detalla en su currículum y es de gran ayuda a la
hora de buscar otros empleos.
Si se hace de forma
correcta, las prácticas profesionales son ideales para ampliar la lista de
contactos, personas que pueden dar recomendaciones, o introducirte en otros
ámbitos laborales.
Beneficios
de las prácticas profesionales
Permiten sumar experiencia laboral al currículum, lo cual
es de gran ayuda al momento de buscar empleo justo después de graduarse.
Es un tiempo útil para conocer el campo laboral al
que se ingresará, y encontrar otras áreas de interés.
Existe la posibilidad de aplicar para un puesto de
trabajo fijo en la empresa, luego de recibir el título profesional.
Proporcionan la oportunidad de utilizar todos los
conocimientos adquiridos hasta el momento, para solucionar problemas reales y
no sólo simulaciones en el salón de clases.
En otro orden de ideas, una
práctica profesional, juega un papel vital en la mejora y en el éxito de
los estudiantes a nivel de desempeño en el mercado de trabajo. Las prácticas
ofrecen a los estudiantes (y profesores) un medio para disminuir la brecha
entre las expectativas de carrera desarrolladas en la sala de clases y la
realidad del empleo en el mundo real; al realizar las practicas los
alumnos estaran mejor preparados para entrar en el mercado de trabajo (Groves
et al 1977;. Hite y Belizzi 1986) y tendrían una mejor performance en el
trabajo (Bales 1979).
Gracias a la experiencia de
prácticas, se reportan una mejor preparación en habilidades blandas y
analíticas. Los beneficios también son devengados a organizaciones que
contratan practicantes. Programas de prácticas proporcionan a los empleadores
referencias reales para poder medir su desempeño y así crear un importante
ahorro en los costos de contratación, los programas de prácticas profesionales
ofrecen un enorme potencial para la mejora de la relación entre la universidad
y la comunidad empresarial. Formación y otras asociaciones empresariales
forjadas entre las universidades y los empleadores pueden servir como
catalizador para la cosecha de profesionales más eficientes con un mejor
desempeño. De hecho, los beneficios de las prácticas son una
oportunidad única para todos los agentes que finalmente crean el mercado
laboral.
Éxito de la carrera
El éxito no depende de cuan
inteligente eres o mucho menos del talento natural de los profesionales, no
existen ventajas ni atajos; es más una cuestión de carácter, disciplina, pasión
y perseverancia.
REFERENCIAS
https://unv.mx/consejos-para-poner-en-practica-tus-conocimientos-de-la-escuela-en-el-trabajo/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000400020
SCIELO (2016, JUNIO) Las Prácticas Profesionales como
Potenciadoras del Perfil de Egreso. [Web log post] Recuperado
de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512016000100011
Las prácticas profesionales se han convertido en una actividad académica donde los estudiantes se vinculan con organizaciones, a partir de una materia, y están acompañados por un profesor-tutor que les facilita su inserción laboral en el ámbito del emprender y la empleabilidad.
ResponderBorrarHola Marisol.
ResponderBorrarEl contenido es muy cierto con referencia a que nos va a sumar llevar a cabo las practicas profesionales en varios ámbitos de nuestra carrera profesional. Me gusta tu conclusión indicando que aunque podamos encontrarnos con trabas debemos continuar con disciplina y perseverancia.
Excelente investigación marisol, concuerdo contigo, ya que debemos saber cómo aplicar todo lo teórico en nuestro campo laboral, es de suma importancia.
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo contigo Marisol, además de que las practicas profesionales es para conocer el entorno laborar, sin duda alguna como dices podemos aplicar para un puesto en la empresa donde se realiza las practicas profesionales, eso dependerá mucho de tus habilidades y conocimientos que se muestre durante tus practicas, para que ser tomada en cuenta a un puesto fijo.
ResponderBorrarLas prácticas profesionales son el ensayo de como yo podré desempeñar mi carrera profesional, efectivamente va a ver muchos errores, miedos e incertidumbre pero es parte de que el estudiante se arriesgue a equivocarse y le permita hacer un análisis profundo y de valor de que el mundo real es muy competitivo y si no hay crecimiento de competencias se quedará en un estancamiento que no le dará ningún beneficio.
ResponderBorrarGracias por tu aportación compañera