ADMINISTACIÓN:
UNA OPORTUNIDAD HACIA LAMEJORA CONTINUA
Hola, bienvenidos a este blog. Mi nombre es Marisol Sánchez Fuentes, actualmente estudio Administración de Empresas, en el Tecnológico Universitario Atizapán, En está Institución he contado con profesores calificados, que han superado mis expectativas, al contar con un excelente plan de estudios, los cuales ha aportado conocimientos para mi desarrollo profesional.
Elegí el TUA, porque vi una oportunidad para cumplir una meta, obtener un grado académico, pero en el trayecto de la carrera encontré un amplio panorama de lo que es Administración y la extensa gama de oportunidades que un buen administrador puede aportar en el ámbito laboral.
La mejora Continua
El método Kaizen, nos invita a no dejar pasar un día sin dar un ´paso adelante, por pequeño que nos parezca. (Está filosofía nos dice que cuando mejoramos un poco cada día, al final obtendremos grandes cosas), logrando así grandes cosas que nos acercarán a las metas, con un proceso que contribuye poderosamente al despertar de la consciencia al mejoramiento, adquiriendo hábitos ganadores, alineados a lo que se desea alcanzar.
¿Cómo surgió la filosofía kaizen?
Corría la década de 1950, en un Japón ocupado por las
fuerzas militares estadounidenses. En aquella época, muchos profesionales
norteamericanos se trasladaron al país nipón para brindar sus servicios de
consultoría a la industria, en aras de instruir a los dirigentes sobre los
métodos de trabajo más eficaces.
Así, el Training Within Industry, un programa que tenía
como objetivo desarrollar los mandos intermedios para aumentar la productividad
en las fábricas, se fusionó con la filosofía y el modo de hacer japonés. De
la conjugación entre la cultura milenaria y la tendencia racional occidental
nació la “Estrategia de Mejora de la Calidad Kaizen”, que llevó a la industria
del país nipón a colocarse entre las primeras economías del mundo.
El kaizen es una filosofía que se basa en dos pilares fundamentales: la gradualidad y la continuidad.
La mejora continua personal necesariamente requiere que la hagamos parte de nosotros, buscando la excelencia en la vida, lo que implica una filosofía de vida, que trasciende a todos los ámbitos de esta, podemos empezar descomponiendo nuestros objetivos en pequeñas tareas, de forma que demos solo un paso a la vez. De esta forma no nos sentiremos desbordados psicológicamente, sino que nos mantendremos motivados y concentrados. ya que una vez instaurado en el ser, se descarta la posibilidad de actuar de manera diferente en las distintas esferas de la vida.
El método Kaizen nos anima para no caer en la inercia, a no
dejar pasar el día sin haber mejorado en algo. Lo importante aquí es que no
nos enfoquemos en la meta final, sino que realmente nos concentremos en el proceso.
Este modelo nos invita a cultivar un estilo de vida en el que
siempre hay una mejora, un avance. Esto nos hará sentir ganadores con frecuencia.
Y no es solo la sensación satisfactoria de la meta cumplida
cada día, sino también el hecho de que en verdad es una forma práctica de
resolver grandes problemas. El propio Japón salió de una grave crisis aplicando esta filosofía. No lo hicieron de la
noche a la mañana, pero sí lo lograron con honores.
Excelente contenido Marisol, gran aportación para los que decidimos estudiar administración.
ResponderBorrarHola muy interesante Mari ya que la mejora continua personal implica que la hagamos parte de nosotros buscando la excelencia día con día para poder alcanzar las metas.
ResponderBorrarmuy interesante contenido Marisol, congenio contigo acerca de la mejora continua ya que esto es el siguiente paso para cualquier metodología buscando la finalidad en una organización o ya sea como personal en el ámbito social.
ResponderBorrarHola Marisol, comparto la misma idea que tu, no solo hay que buscar la mejora continua en el trabajo también se puede hacer de manera personal para mejorar nuestra sociedad
ResponderBorrarHola buenas noches, me parece excelente tu pensamiento, creo que con la gradualidad y continuidad que mencionas el ser humano aprendería la forma perfecta de la evolución, dando un paso a la vez pero en pro de el beneficio no solo de su persona, sino por el contrarío de la humanidad al establecer bases y un correcto avance en la humanidad y en sus propios sistema y creaciones.
ResponderBorrarInteresante información Marisol,quisiera aportar que hoy en día muchísimas empresas adoptan este tipo de metodologías para poder hacer productivos sus procesos, otra metodología que te recomiendo es la metodología de los 8 desperdicios que se compagina bastante bien con la mejora continúa.
ResponderBorrar“Hoy mejor que ayer mañana mejor que hoy” me gusta la frase. Ya que hay que estar en constante cambio para ser
ResponderBorrarMejores cada día de lo que hacemos. Muy bueno Marisol.
La mejora continua compromete al administrador, a estar actualizado, innovando, siempre viendo oportunidades en situaciones problemáticas, obtener lo mejor de sí, para darle a la organización los mejores resultados. Gracias por tu aportación.
ResponderBorrar